Eso es exactamente lo que pasa con el tiempo en Slumdog Millionaire
Jamal Malik es llevado por la policia de Bombay a comisaria para conseguir saber por qué un chico de los suburbios es capaz de llegar a la última pregunta del concurso "¿Quién quiere ser millonario?" sin hacer trampas. En esas 24 horas, que comienzan cuando es arrestado por la policía hasta que regresa al concurso (porque en realidad no tienen nada contra él), Jamal Malik cuenta las pericipecias y los problemas por los que ha tenido que pasar para conocer las respuestas a todas las preguntas que se le plantean en el concurso. En 24 horas, Jamal Malik cuenta 18 años de vida. Y esa es la duración de la historia de Slumdog Millionaire. Como se ve, en el caso de Slumdog Millionaire el tiempo real es mucho mayor que el tiempo fílmico. Se condensan 18 años de vida dentro de 24 horas y estas 24 horas dentro de una película de 2 horas de duración.
La historia que se cuenta en Slumdog Millionaire se centra en la época actual (hablando de la actualidad de la película cuando fue estrenada, en el 2008). Es decir, la historia se desarrolla en los últimos 18 años (contando que Jamal retrocede en el tiempo hasta que él y su hermano Salim son pequeños para comenzar la historia y el por qué del que conozca las respuestas a las preguntas).

La cronología de la narración está muy bien definida en Slumdog Millionaire. Va desde el ahora hasta la infancia, para al final regresar de nuevo a la actualidad. Esa es la visión general. De un modo más desarrollado:
- Comienza con Jamal encerrado en el presente en una comisaría donde va a ser interrogado por los policias sobre el por qué ha sabido responder a las preguntas. Pero aunque pueda parecer que ese es el principio de la cinta, después descubriremos que cronológicamente la historia comienza casi por el final.



- Al final de la cinta, se vuelve de nuevo a la actualidad y se va junto con el espectador hacia el desenlace y el clímax, en el que Jamal participa de nuevo en el concurso y consigue ganar el premio final y lo más importante, acabar junto con el amor de su vida.
Para desarrollar este tipo de estructura la película está conformada por númerosos flashback que nos llevan a ir conociendo la vida del protagonista. Es el recurso fílmico del que más se vale el director para desarrollar la historia y el que la mueve. Otra de las cosas a destacar es que utiliza diferentes métodos para denotar el paso del tiempo sin que quede evidente. Uno de los más curiosos es el paso que hace para hacer que los niños pasen de su infancia a la pubertad. En esa escena, los protagonistas ruedan por una colina y mediante el uso del humo que provoca la arena mientas rueda se ve como van creciendo mientras giran, un recurso realmente impresionante. Además, se vale también de alguna dilatación temporal (cuando Jamal está respondiendo la última pregunta y decide usar el comodín de la llamada para hablar con su hermano, se realiza un montaje en paralelo que dilata el tiempo de la llamada, mezclando las imagenes del concurso con Latika corriendo entre los coches para llegar a coger el teléfono, así como cuando están a punto de decir si ha acertado esa respuesta final y se ve como el hermano se prepara para morir).