The Slum Fellas Blog

.
Con la tecnología de Blogger.
RSS

Banda Sonora - Slumdog Millionaire

Otro de los puntos fuertes de la película. Por lo justa y bien empleada que están TODOS los elementos de la banda sonora acompañando la película.

Tratamiento de los dialogos

La base de la banda sonora. En esta película con respecto a los dialogos cabe destacar el buen uso que se hace de los encabalgamientos para llevarte a los momentos de la historia que se cuentan. Es decir, para hacer avanzar la trama y desvelarte puntos pasados de la historia y enseñarte la vida de Jamal para que vayas descubriendo todos los "por qués" que acompañan al personaje, a raíz de las respuestas que da el protagonista al comisario según va respondiendo a las preguntas, en el montaje el audio es encabalgado para que su voz permanezca durante unos momentos en segundo plano introduciéndonos en lo que nos quiere contar, en el fragmento de la vida que va en ese momento.

Junto a esta característica, la cinta cuenta con otra tónica más. Como se va narrando en función de las preguntas que le hacen en el concurso, se utilizan también el audio de las preguntas que le hace el presentador (acompañando a las imagenes de la comisaria y en algunos casos enlazando con el final de los fragmentos de la vida de Jamal en los que ha obtenido la respuesta a la pregunta). En la comisaria, todo el audio del concurso es diegético, es decir, no se utilizan planos en off si no que el sonido proviene de la televisión y el video que poseen en la comisaria y con el que interactúa el comisario para que Jamal conteste por qué conoce las respuestas.

En la cinta los dialogos siempre son en primer plano, generalmente sin ningún otro elemento que haga que el espectador se distraiga de lo que se están contando (como por ejemplo, hay muchos casos en los que el ambiente del bullicio de la ciudad desciende en intensidad para dar prioridad a lo que cuentan los personajes). Lo que si cabe destacar son los efectos sonoros y algunos clichés usados que acompañan a la cinta, analizados en el siguiente punto.

Efectos sonoros, ruidos y clichés





¿Quién no conoce como suena el sonido del reloj o de la llamada telefónica del concurso "¿Quién quiere ser millonario?"? No se si considerar este sonido como un "cliché" propiamente dicho, pero bien es cierto que es un sonido bastante reconocible y que está MUY presente a lo largo de toda la cinta. Quieras que no, la historia se basa en ello, en Jamal participando en el concurso.
El clip que he puesto arriba creo que denota muy bien la tónica de la película. Hay silencio, están en el concurso, lo único que acompaña son esos efectos del concurso, se masca la tensión con el montaje y el audio, en definitiva, una mezcla que hace que estes en tensión y que necesites saber que pasa después.

Otra de las características es el uso de los efectos de sonido. En algunos momentos de la película, determinados efectos cobran vital importancia, por lo que pasan a un primer plano sonoro para marcar y recalcar la importancia que tienen (como por ej. en una parte de la historia Salim mata a Mahman, un hombre que los tuvo retenidos bastante tiempo, de modo que cuando le dispara, el sonido del arma y el eco pasan a un primer plano sonoro acompañando a la cara de Jamal, en shock al comprobar que su hermano ha sido capaz de matar a alguien a sangre fría, con el resto del audio prácticamente en silencio)

La música

Según hemos podido documentarnos en Internet, hasta en esto Slumdog Millionaire es una excepción. Según hemos leído, la mayoría de los largometrajes tienen 130 clips de música... esta tan solo 18. Esta compuesta por A. R. Rahman y tan solo acompaña a las escenas de la cinta (tras el visionado comprobamos que la mayor parte de estos clips de audio acompañan a persuciones o escenas más dinámicas y la otra parte a las escenas que tienen que ver con la relación entre Jamal y Latika). Además, desde el principio de la producción, el director Daniel Boyle quería introducir la canción Paper Planes de M.I.A en la película, llegándose a incluir finalmente la original y una versión remix.

La música como indicamos anteriormente solo acompaña, no cobrá mas importancia (y no es poco) que la de dar dinamismo y energía a la cinta y acompañar a la historia en los distintos momentos en los que se desarrolla. Esto de que la música solo "acompañe" fue decisión del director.

NOTA: Los clips que vienen a continuación pertenecen al tema principal de Jamal y Latika durante la película y a la canción PAPER PLANES de M.I.A. respectivamente.












  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS