The Slum Fellas Blog

.
Con la tecnología de Blogger.
RSS

Slumdog Millonaire

El análisis fílmico ha empezado.......



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Sinopsis - Slumdog Millionaire



Jamal Malik, un chaval procedente de los barrios bajos de Mumbay, está a punto de hacerse millonario en la versión india del concurso "¿Quién quiere ser millonario?". Pero la pregunta que se hace todo el mundo es ¿Cómo un analfabeto está a punto de hacerse millonario?

La película nos lleva, a través de las preguntas que le formulan en el concurso, a saber por qué Jamal está donde está y por qué conoce todas las respuestas. Con cada una de ellas se nos mostrará una parte de su vida en la que se dará respuesta a las preguntas y se nos irá contando las verdaderas razones por las que Jamal está en el concurso.

¿Te vienes con nosotros a descubrirlo?

Piensa que...


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Ficha Técnica - Slumdog Millionaire


Género:
Drama
Año de Estreno:
2008
Origen:
Reino Unido
Duración:
120 minutos
Dirección:
Danny Boyle
Loveleen Tandam
Guión:
Simon Beaufoy
(Basado en la novela “Q & A” de Vikas Swarup)
Intérpretes:
Dev Patel (Jamal Malik)
 Freida Pinto (Latika)
Madhur Mittal (Salim)
Anil Kapoor (Prem Kumar)
Irrfan Khan (inspector de policía)
Distribuidora:
Warner Bros. Pictures
Productora:
Celador Films, Film4, Pathé Pictures International
Presupuesto:
15.000.000,00 $
Coproducción:
Paul Ritchie
Coproducción ejecutiva:
Cameron McCracken, François Ivernel
Dirección artística:
Abhishek Redkar
Diseño de producción:
Mark Digby
Fotografía:
Anthony Dod Mantle
Maquillaje:
Natasha Nischol,
Virginia Holmes
Montaje:
Chris Dickens
Música:
 A.R. Rahman
Producción ejecutiva:
 Paul Smith,
Tessa Ross

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Personajes - Slumdog Millionaire



Protagonistas:


 
Jamal Malik es un niño de la calle de Juhu de Mumbai, India. Delgado, moreno de piel y de pelo. Vive junto a su hermano en las calles de la ciudad. Ambos son huérfanos e intentan ganarse la vida como pueden. Cuando son pequeños visten y comen de lo que encuentran. Después Jamal encuentra trabajo como auxiliar de oficina en una empresa de tele operadores.

A los 18 años Jamal participa en un concurso de la televisión, la versión india de “¿Quien quiere ser millonario?” Pero Jamal es acusado de haber hecho trampas estando a una pregunta de ganar 20 millones de rupias. Para probar su inocencia explicará su vida entera, demostrando por qué sabía las respuestas. Mientras cuenta sus experiencias en las calles y con las gentes de los suburbios, nos damos cuenta de que lo que más ansía es reencontrarse con Latika, su amiga de la infancia y su gran amor.

Jamal siempre ha sido optimista a pesar de los palos que le han dado en toda su vida. Detrás de cada pregunta del concurso se encuentra una experiencia de vida, un palo que desde pequeño le recuerda las respuestas a esas preguntas. Nunca tira la toalla y lucha por lo que quiere. Al final consigue reencontrarse con Latika, su deseo más fuerte, además también consigue acertar la última pregunta del concurso, la que le dará la victoria.

Es el principal protagonista de esta película. Nos va guiando a través de la narración, comenzamos con él en el concurso de la televisión y en el interrogatorio nos va guiando a los flashbacks del pasado para explicarnos cómo conoce las respuestas del

Latika es el gran amor de la infancia de Jamal y por desgracia también de su hermano. Latika es una chica morena, también vive en la calle, en los suburbios de Mumbai. Cuando los tres son unos niños se conocen y comienzan una vida juntos. La mala suerte hace que los pequeños caigan en una red de explotación infantil, haciendo, que al escapar, la vida de los hermanos y la de ella se divida. Latika crece en la red de explotación de niños convirtiéndose en una chica de compañía. Los hermanos al cabo del tiempo consiguen rescatarla pero Salim, hermano de Jamal, echa a éste para poder quedarse con Latika a solas, Yamal no les encuentra y se queda solo.

Latika está siempre en manos de alguien, es mujer y por ello intentan manipularla y abusar de ella injustamente. Sufre desde pequeña el abuso de poder de los hombres. Termina aceptándolo porque, sencillamente, no tiene más opciones. Al final de la película ve a Jamal en la televisión y es lo que le empuja a escapar de esa vida perra y a reencontrarse con su amor de la infancia.

Salim Malik es el hermano mayor de Yamal. Viven juntos durante la infancia hasta que rescatan a Latika de la red de explotación infantil. Salim es más duro que Jamal, más rudo y más egoísta, es fácil de corromper, no es honrado, le ciega el poder y hace lo que sea para conseguirlo. En el fondo es más débil que Jamal.
 Hay veces que parece que Jamal y Salim son uña y carne y otras en las que el mayor le hace la vida imposible al protagonista. Salim por momentos se puede considerar coadyuvante del protagonista y momentos en los que podría ser su más directo antagonista.




Antagonistas

Prem Kumar es el presentador del programa de “¿Quién quiere ser millonario?”. Es el principal antagonista de esta narración fílmica. Desde el primer momento en el que se nos muestra aparece totalmente enfrentado a Yamal en el plató del programa. Físicamente se encuentran uno en frente del otro, mostrándose como dos fuerzas totalmente opuestas. El presentador trata de obstaculizar y ridiculizar al protagonista intentando impedir por todos los medios que el joven indio consiga ganar el concurso de la tele. La situación en la que se encuentra cuando comienza la película ha sido provocada por el presentador, el cual ha denunciado al joven a la policía por sospechar que estaba haciendo trampas. Le niega toda credibilidad al chico.

El inspector  y el agente Srinivas son los dos policías que interrogan a Yamal, por sospechar que está haciendo trampas para ganar el concurso. Atribuyen la credibilidad al presentador quitándosela a Yamal. Creen antes a un importante presentador de televisión que juega sucio, que a un joven indefenso que trata de buscarse la vida. Estos dos personajes no serian los antagonistas principales, pero junto a Prem Kumar forman una relación de grupo antagonista frente a Yamal y los suyos. Podría decirse que ambos son coadyuvantes del presentador del programa.
Javed es uno de los malos de la película. Se podría encasillar dentro de los personajes antagonistas. Es un personaje secundario que influye en la vida de los tres protagonistas. Es un gánster que está enfrentado a Maman, otro gánster que pretende tener un orfanato para "coleccionar" niños de la calle y entrenarlos para mendigar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Acción dramática - Slumdog Millionaire

Si Atos, Portos y Aramis fuesen personajes contemporáneos no estarían inundados de la nobleza, el honor y el carácter que todos sabemos que tienen. En nuestra película nos encontramos con unos mosqueteros del nuevo siglo y durante el metraje se nos presentan sus peripecias.






Nuestros Atos, Portos y Aramis son Jamal, Salim y Latika. Aquellos defendían el honor y la justicia, éstos luchan por sus propios intereses que en alguna ocasión distan mucho de ser justos u honorables. Una cosa sí comparten, la valentía y la fortaleza de seguir adelante cuando las circunstancias son desfavorables y también la capacidad de enfrentarse al destino y escribir su propio rumbo.



Esta historia de lucha y supervivencia se presenta a partir de un hecho que dura un par de días, Jamal participa en la versión india del programa “¿Quieres ser millonario?”, y a través de este suceso y lo que ocurre en él se repasa toda la vida, que roza en lo épico, de tres jóvenes indios que nacen y se crían en un reducto de pobreza y miseria lo que marcará, cada uno a su modo, su personalidad y manera de ser.






Se inicia la película ubicándonos en la ciudad de Mombay en el año 2006. Se nos presenta a Jamal como el concursante de un programa de televisión que opta a ganar una cantidad enorme de dinero. En los primeros cinco minutos se intercalan las escenas del programa con otras de un especial interrogatorio que sufre el mismo personaje acusado de hacer trampas para ganar el dinero del premio del programa.











De ahí saltamos directamente a lo que resulta ser la infancia de Jamal, del que aún no sabíamos gran cosa. Es un niño de suburbios, que juega entre la miseria y la falta de recursos de uno de los barrios más pobres de la India. Sin zapatos, sin juguetes pero con dos cosas que ser revelarán clave en la historia: una sonrisa que refleja las ganas de vivir, de luchar por lo que quiere y de no dejarse hundir por lo negativo de su entorno; y un hermano, compañero de juegos y huídas que representará un camino paralelo, muy distinto al suyo. En esta fantástica escena de persecución entre los callejones y rincones de un barrio deprimido se pinta el entorno y la realidad de los protagonistas. Recuerda este fragmento al inicio de la película, con la que comparte bastantes cosas, Ciudad de Dios.








A partir de este primer flashback la dinámica de la narración lleva una estructura bastante fija. El avance dramático viene marcado por lo que sucede en el programa en el que cada pregunta se relaciona con un hecho profundamente significativo en la infancia y juventud de nuestros “mosqueteros”. De este modo el presente y el pasado se van turnando para ir pintando el cuadro que es la vida de los protagonistas, sus motivaciones y puntos más representativos. Todo parece indicar que la vida te marca de un modo tan indiscutible que cada peldaño que uno sube marca el lugar a donde se dirige la escalera de la vida. La idea que se pone de manifiesto y que se hace protagonista en tantas ocasiones en la película es que todo está escrito y esas palabras las vamos poniendo a lo largo de toda la vida; lo que pase viene marcado por el destino y el destino viene marcado por todas las experiencias que uno tiene.


Si abordamos esta historia con afán de etiquetarla, podremos encontrar diferentes resultados en función de ángulo con el que la analicemos. A bote pronto podríamos decir que estamos ante un drama, una vida de pobreza, miseria y sucesos traumáticos. Pero yo creo que esa es una visión superficial e incompleta. Tan tangible como la dureza de lo que se presenta es la fortaleza y la valentía de sus protagonistas y su inquebrantable lucha y superación de las adversidades, matizada en cada caso por las distintas personalidades de los mismos. Mirándolo asó podríamos hablar casi de un canto de esperanza y de llamada al coraje de afrontar el destino, por duro que sea, con convicción y ganas de salir adelante. Todo esto, como en la vida misma, está decorado con momentos cómicos, románticos o incluso de debilidad en los que se tocan muy diversos temas, la familia, la amistad, el amor (también podríamos decir que es una historia de amor), el trabajo, el dinero, etc.








Al final se da respuesta a la duda planteada como inicio, ¿por qué pasa lo que pasa?: está escrito.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Tiempo Fílmico - Slumdog Millonaire



Eso es exactamente lo que pasa con el tiempo en Slumdog Millionaire 

Jamal Malik es llevado por la policia de Bombay a comisaria para conseguir saber por qué un chico de los suburbios es capaz de llegar a la última pregunta del concurso "¿Quién quiere ser millonario?" sin hacer trampas. En esas 24 horas, que comienzan cuando es arrestado por la policía hasta que regresa al concurso (porque en realidad no tienen nada contra él), Jamal Malik cuenta las pericipecias y los problemas por los que ha tenido que pasar para conocer las respuestas a todas las preguntas que se le plantean en el concurso. En 24 horas, Jamal Malik cuenta 18 años de vida. Y esa es la duración de la historia de Slumdog Millionaire. Como se ve, en el caso de Slumdog Millionaire el tiempo real es mucho mayor que el tiempo fílmico. Se condensan 18 años de vida dentro de 24 horas y estas 24 horas dentro de una película de 2 horas de duración.

La historia que se cuenta en Slumdog Millionaire se centra en la época actual (hablando de la actualidad de la película cuando fue estrenada, en el 2008). Es decir, la historia se desarrolla en los últimos 18 años (contando que Jamal retrocede en el tiempo hasta que él y su hermano Salim son pequeños para comenzar la historia y el por qué del que conozca las respuestas a las preguntas).

(Nota de los autores) Eso es algo a destacar de la película. Cuando la vimos nos dimos cuenta que eso pasa, que no muy lejos de aquí y fuera de nuestras comodidades hay otro mundo que no conocemos mucho más duro, algo que en cierto sentido hace que mires la película de un modo diferente, que te acerques a otras circunstancias que crees lejanas pero que están ahí, en el momento y tiempo en el que estás.

La cronología de la narración está muy bien definida en Slumdog Millionaire. Va desde el ahora hasta la infancia, para al final regresar de nuevo a la actualidad. Esa es la visión general. De un modo más desarrollado:

- Comienza con Jamal encerrado en el presente en una comisaría donde va a ser interrogado por los policias sobre el por qué ha sabido responder a las preguntas. Pero aunque pueda parecer que ese es el principio de la cinta, después descubriremos que cronológicamente la historia comienza casi por el final.

- Tras esto, y como Jamal dice "Cuando alguien me pregunta, simplemente le doy la respuesta", este comienza a contar el porque conoce las respuestas. El policia ve simultáneamente el video del concurso y le pregunta a Jamal como conoce todas y cada una de las mismas. De este modo el cineasta tiene la excusa para viajar en el tiempo mediante flashbacks y llevar a su protagonista a su infancia, desde donde comenzará a darnos todos y cada uno de los por qués. La película va desde atrás hacia delante cronológicamente.

- Pregunta a pregunta el cineasta nos lleva con esta misma estructura (comisaria - participación en el concurso - flashback  - comisaria) hacia delante en la historia, donde iremos comprendiendo como ha llegado Jamal a donde está y sobretodo el POR QUÉ está donde está (lo único que mueve durante toda la película a Jamal es su amor por Latika).

 - La historia se va desarrollando y nosotros comenzamos a recorrer la vida del protagonista desde su infancia, conociendo todos los detalles que le mueven, su manera de ser junto con la de su hermano y sus problemas y motivaciones para actuar como actúa.

- Al final de la cinta, se vuelve de nuevo a la actualidad y se va junto con el espectador hacia el desenlace y el clímax, en el que Jamal participa de nuevo en el concurso y consigue ganar el premio final y lo más importante, acabar junto con el amor de su vida.

Para desarrollar este tipo de estructura la película está conformada por númerosos flashback que nos llevan a ir conociendo la vida del protagonista. Es el recurso fílmico del que más se vale el director para desarrollar la historia y el que la mueve. Otra de las cosas a destacar es que utiliza diferentes métodos para denotar el paso del tiempo sin que quede evidente. Uno de los más curiosos es el paso que hace para hacer que los niños pasen de su infancia a la pubertad. En esa escena, los protagonistas ruedan por una colina y mediante el uso del humo que provoca la arena mientas rueda se ve como van creciendo mientras giran, un recurso realmente impresionante. Además, se vale también de alguna dilatación temporal (cuando Jamal está respondiendo la última pregunta y decide usar el comodín de la llamada para hablar con su hermano, se realiza un montaje en paralelo que dilata el tiempo de la llamada, mezclando las imagenes del concurso con Latika corriendo entre los coches para llegar a coger el teléfono, así como cuando están a punto de decir si ha acertado esa respuesta final y se ve como el hermano se prepara para morir).

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Espacio Filmico - Slumdog Millionaire

Encontramos un numeroso número de localizaciones a lo largo del film, aunque cabe destacar las tres principales. La India, la comisaría y el plato del concurso de “Quiere ser millonario”. La India nos sitúa geográficamente en la Tierra de nuestro protagonista Jamal Malik, mostrándonos desde los mayores lugares de encanto de esta, hasta los rincones de mayor pobreza de donde además procede nuestro protagonista. La ambientación es propia del lugar, con sus colores Tierra, sus casas, de modo que se traspasa perfectamente el efecto de calor que se busca, tan propio de este lugar. Dramáticamente es donde se sucede toda la historia siendo los demás escenarios enlaces a esta. Tanto la comisaría como el concurso dramáticamente nos ayudan a avanzar la principal trama de la película, la historia de amor entre Jamal y Latika. La ambientación de estas localizaciones es mucho más fría, creando el contraste necesario, pasando del calor que se percibe en las localizaciones situadas en la India (excepto donde se ambienta mas fríamente por la necesidad dramática) al frio y oscuro plató de televisión donde se mastica toda la tensión que carga el concurso.

 ACIERTOS Y CARENCIAS: Es un acierto situar al protagonista en la zona pobre de un país como la India para acentuar la moraleja de la historia. El cómo a través de la vida misma nuestro protagonista ha aprendido y se ha culturizado, sin disponer de un nivel económico o de estudios adecuado, únicamente con sus propias experiencias y su necesidad de subsistencia. Quizás se podría haber mostrado aún mas de la forma de vivir en este país, aun mas de la injusticia vivida en este, aún más lucha de Jamal para salir adelante.


ESPACIO EN RELACION CON LOS PERSONAJES

Podemos distinguir la interacción de los personajes con el espacio, dependiendo de las localizaciones donde se sitúen, y el sentido dramático de cada uno de ellos. Así podemos ver a Jamal que no varia su interacción en absoluto independientemente de la localización donde se encuentre. Comportándose exactamente igual independientemente de encontrarse en la comisaría, en el plató o La India. Si encontramos una interacción diferente en Salim, su hermano el cuál, por motivos de avaricia y dinero, cambia su comportamiento dependiendo del lugar de la India donde se encuentre o con quien esté, si con su hermano o donde desarrolla su “trabajo”. Latika también interactúa de forma diferente cuando se encuentra en los espacios donde es “libre” o donde es una esclava sumisa a su dueño, aunque en el fondo sigue luchando por subsistir, ser libre y su amor por Jamal al igual que este. Respecto al presentador del concurso también encontramos una interacción diferente en el espacio, respecto a cuando se encuentra en el plato de T.V o a los pasillos del mismo donde ya no se está grabando y donde se nos desvela su plan maquiavélico de hacer fracasar a Jamal de la forma que sea.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS